 |
|
|
|
|
|
 |
JORNADA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE DERECHO ADMINISTRATIVO. AÑO 2020
Juan Domingo Alfonzo Paradisi y Antonio Silva Aranguren (coordinadores) | ISBN 978-980-7834-14-8, Caracas, 2020, pp. 406. |
 |
 |
|
|
La obra cuenta con 14 colaboraciones que versan sobre diversos temas de Derecho Administrativo que han tenido resonancia en la actualidad, tales como el rol de la Administración en casos de emergencias y en materia económica, el contencioso de los contratos de la Administración Pública, la promoción y protección de inversiones extranjeras y el llamado Derecho Administrativo Global.
La autoría de estos artículos corresponde a Allan R. Brewer-Carías, Juan Cristóbal Carmona Borjas, Eugenio Hernández-Bretón, José Antonio Muci Borjas, Luciano Parejo Alfonso, Rafael Badell Madrid, José Rafael Belandria García, Alejandra Correa Martín, Carlos García Soto, Juan Domingo Alfonzo Paradisi, Jaime Rodríguez-Arana, Claudia Nikken, Michael E. Zolandz y Shahrzad Noorbaloochi, y Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
|
XXXX |
XXXX |
XXXX |
XXXX |
XXXX |
 |
Si desea conocer el sumario de un artículo, haga clic sobre su título a continuación: |
|
Palabras de instalación de la Jornada 2020 de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo. Juan Domingo Alfonzo Paradisi |
Relatoría de la Jornada 2020 de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo. Gabriel Sira Santana |
El redescubrimiento del Derecho Administrativo luego de la pandemia. Allan R. BREWER-CARÍAS
I. Algo sobre el Derecho Administrativo
II. Sobre el Derecho Administrativo como regulador del ejercicio de los derechos fundamentales
III. Sobre el Derecho Administrativo regulador
IV. Sobre el régimen jurídico administrativo de la atención de la salud y la atención de riesgos sanitarios: un ejemplo clásico del Derecho Administrativo regulador relativo a la atención de las enfermedades de denuncia obligatoria
V. ¿Era insuficiente el régimen de Derecho Administrativo existente para atender las exigencias de la pandemia del coronavirus?
VI. Una reflexión adicional para el Derecho Administrativo regulador: la necesaria institucionalización de la organización de la administración para la prevención y atención de desastres
|
Modalidades no asociativas de participación del sector privado en el ejercicio de actividades reservadas en el ámbito de los hidrocarburos líquidos. Juan Cristóbal CARMONA BORJAS
I. Consideraciones preliminares
II. Alcance y efectos del artículo 302 de la CRBV
III. Ratificación y conservación de la estructura corporativa del holding petrolero encabezado por PDVSA (art. 303 CRBV) e impactos en la reserva
IV. Implicaciones en la reserva del carácter de bienes del dominio público de los yacimientos de hidrocarburos
V. Alternativas no asociativas de participación del sector privado en la actividad petrolera a la luz de la CRBV
|
Del negro crudo a las energías limpias: ¿Cuánto tiempo le queda al petróleo en Venezuela? Análisis del régimen legal de las fuentes de energía limpia. Eugenio HERNÁNDEZ-BRETÓN
Introducción: ¿Cuánto tiempo le queda al petróleo?
I. La regulación legal de las fuentes de energía
II. La normativa sobre las fuentes de energías alternativas
III. Algunas legislaciones extranjeras recientes
Conclusión: una mirada hacia el futuro
|
Encaje legal bancario: un caso de estudio sobre la regulación de la actividad bancaria en Venezuela. José Antonio MUCI BORJAS
I. Las normas sobre el encaje legal y sus antecedentes normativos
II. El derecho al debido proceso, el deber de transparencia y el derecho a la participación
III. El deber de motivar y los principios constitucionales de rendición de cuentas y favor libertatis
IV. Las limitaciones a la regulación del encaje bancario según la ley del Banco Central de Venezuela, la ley de instituciones del sector financiero y lo decidido por el Tribunal Supremo de Justicia
V. La incompatibilidad de la resolución con la naturaleza de una actividad, la intermediación financiera, que la ley de instituciones del sector financiero califica como servicio público
VI. La disfuncional regulación del encaje legal y el principio constitucional de racionalidad o razonabilidad en el ejercicio del poder público
VII. La expropiación de facto del derecho de propiedad privada y la ilegítima anulación de la libertad económica que la constitución garantiza a las instituciones bancarias
VIII. Brevísima referencia a los remedios (judiciales y arbitrales) contra la resolución
Conclusiones
|
La crisis sanitaria y económica. La revalorización del Estado infraestructural de cobertura de las necesidades sociales básicas. Luciano PAREJO ALFONSO
Introducción: algunas consideraciones previas sobre el Estado y su derecho hasta las crisis económica y sanitaria
I. El trastrocamiento de la situación a partir de 2007
II. Las respuestas a corto y medio plazo de la crisis actual en el plano jurídico; especial referencia a España
III. El encaramiento de las consecuencias económico-sociales de la crisis sanitaria: la respuesta estructural
|
Resolución de conflictos en los contratos administrativos. Rafael BADELL MADRID
Introducción
I. Contratos administrativos
II. Contencioso de los contratos administrativos
III. Demandas de contenido patrimonial
IV. Demandas de nulidad
V. Procedimiento común de segunda instancia
VI. La acción autónoma de amparo en materia de contratos administrativos
VII. Medios alternativos de resolución de conflictos derivados de los contratos suscritos por la administración
|
El procedimiento administrativo telemático en Venezuela: existencia, validez y una propuesta de solución. José Rafael BELANDRIA GARCÍA
Introducción
I. Problema jurídico actual en relación con el procedimiento administrativo por medio de las TIC e internet en venezuela
II. Tesis de la doctrina del Derecho Administrativo venezolano en relación con el procedimiento administrativo por medio de las TIC e internet
III. Análisis del problema y nuestra opinión al respecto
IV. ¿Puede existir un procedimiento administrativo a través de las TIC e internet? ¿Sería válido un procedimiento administrativo de este tipo?
V. ¿Está prohibido el procedimiento administrativo por medio de las TIC e internet, a tenor del ordenamiento jurídico actual?
VI. La solución para el problema jurídico expuesto
Conclusiones
|
Derecho de la Integración y Derecho Administrativo en el contexto venezolano. María Alejandra CORREA MARTÍN
Introducción
I. El derecho de la integración: un orden jurídico propio
II. La necesaria complementariedad entre el derecho de la integración y el derecho nacional
|
Libertad económica, propiedad privada y Derecho Administrativo: un balance a los 20 años de la Constitución de 1999. Carlos GARCÍA SOTO
Introducción
I. Libertad económica y derecho de propiedad como derechos económicos
II. Derecho Administrativo y limitación de los derechos económicos
III. Libertad económica y Derecho Administrativo: un balance a los 20 años de la Constitución de 1999
IV. Derecho de propiedad y Derecho Administrativo: un balance a los 20 años de la Constitución de 1999
V. Libertad económica y derecho de propiedad como fundamentos de la reconstrucción socioeconómica de Venezuela
VI. El papel del Derecho Administrativo en la protección de la libertad económica y el derecho de propiedad para la reconstrucción socioeconómica de Venezuela
|
El fracaso del control de precios, propuesta de derogatoria y el establecimiento de la libre competencia para la determinación de los mismos en Venezuela. Alternativa de solución. Juan Domingo ALFONZO PARADISI
Introducción
I. Del fracaso del control de precios
II. Etapas del control de precios a partir del decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y precios justos de 2011
III. Alternativa, libertad económica y precios libres
Conclusión
|
La globalización del Derecho Administrativo en tiempos de pandemia. Jaime RODRÍGUEZ-ARANA
I. Globalización y Derecho Administrativo
II. La pandemia, una cuestión global
|
La promoción y protección de inversiones extranjeras y el Derecho Administrativo. Claudia NIKKEN
I. El derecho internacional de protección de inversiones como fuente del derecho administrativo interno
II. La incidencia del derecho internacional de protección de inversiones en la administración estatal
|
The landscape of US sanctions against Venezuela and recommended compliance measures. Michael E. ZOLANDZ y Shahrzad NOORBALOOCHI
I. Background into US sanctions
II. Overview of current Venezuela-related us sanctions
Conclusion
|
Reflexiones en torno a E. Forsthoff y el resurgir de la idea del “mínimo vital” tecnológico en épocas de pandemia y de escenarios de economía de mercado. Jaime Orlando SANTOFIMIO GAMBOA
Introducción: pandemia, “crisis humana” y ruptura del “espacio vital” del hombre
I. Derecho humano a la comunicación y las TIC en épocas de pandemia y su “mínimo vital”, un claro reto para el Derecho Administrativo en el Estado social de derecho
II. Las libertades económicas y de empresa y su articulación constitucional para los propósitos y finalidades del Estado social del derecho en la satisfacción del “mínimo vital”
Conclusiones
|
|
|
|
|
|
|
Regresar a la página anterior |